Fracturas, Redes y Horizontes Transdisciplinarios en la Universidad Contemporánea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54802/r.esp.n1.2025.168

Palabras clave:

transdisciplina, crisis epistémica, redes dinámicas, colaboración intercultural, justicia cognitiva

Resumen

La universidad contemporánea atraviesa una crisis epistémica estructural, evidenciada en la fragmentación disciplinar y la incapacidad de responder a la complejidad global. Este ensayo analiza las fracturas que afectan la producción y legitimación del conocimiento, proponiendo la transdisciplina como horizonte ético y político de transformación. Se argumenta que el diálogo de saberes, la organización en redes dinámicas y la colaboración intercultural son condiciones metodológicas necesarias para enfrentar los desafíos contemporáneos. Asimismo, se sostiene que la sostenibilidad no puede ser concebida sin un cambio profundo en los compromisos epistemológicos de la universidad, articulando justicia cognitiva, solidaridad ecológica e interdependencia sistémica. Se concluye que la transdisciplina no es simplemente una metodología alternativa, sino un acto de resistencia frente a las lógicas fragmentarias de la modernidad, abriendo posibilidades para imaginar y construir futuros más justos, sostenibles y plurales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-09-2025

Número

Sección

Artículos Publicados

Cómo citar

Fracturas, Redes y Horizontes Transdisciplinarios en la Universidad Contemporánea. (2025). Revista Electrónica De Investigación En Docencia Universitaria, 1, 288-315. https://doi.org/10.54802/r.esp.n1.2025.168

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.