Aplicaciones y desafíos de la inteligencia artificial en la docencia del derecho: un estudio y pautas de capacitación en la Universidad Veracruzana
DOI:
https://doi.org/10.54802/r.v6.n1.2024.151Palabras clave:
Didáctica del derecho, Inteligencia artificial, ticsResumen
Este trabajo es una investigación descriptiva de tipo transversal con enfoque cuantitativo, se llevó a cabo a partir de una encuesta aplicada a 100 académicos con el objetivo de describir el uso que los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana hacen de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en su práctica docente, y a partir de ello, identificar las necesidades de formación. La pregunta fue: ¿Cuál es el uso que llevan a cabo los docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana de las herramientas de la inteligencia artificial en su práctica docente y cuáles son sus necesidades de capacitación?. Los resultados y su discusión arrojan que las herramientas de la IA han penetrado en la comunidad académica estudiada para su uso en las clases, una mayoría importante reporta conocerlas y haberlas utilizado; sin embargo, su uso se da a un nivel básico y las necesidades de capación se orientan hacia el uso especializado de la IA en el derecho.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Francisco Báez Corona, Lizbeth Otilia Rubio Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.